viernes, 28 de abril de 2017

Gárgolas

*Visita Guiada en Compostela el lunes 24 de abril de 2017


   Juan García Segade ejerce de guía para conmemorar los dos años de su página web. Estas esculturas mantienen muchas veces una iconografía profana sobre un edificio sacro.  Todo lo recaudado irá destinado a investigar sobre la biopsia líquida.Promete transparencia.Ya había realizado una visita al Pazo de Faramello.  “Mi desafío es no tocar la Catedral; se puede vivir sin ella”.

   San Martín Pinario fue el monasterio que más posesiones atesoró de toda Galicia. Quería construir unas torres más elevadas que las de la Catedral; tuvieron que movilizarse los sacerdotes para pedirle una bula al Papa que lo impidiese. El edificio benedictino que custodia los últimos metros del Camino Francés es del X. Pero las gárgolas son del XVIII. En la parte alta de la fachada se representa la leyenda de San Benito, patrón de Europa; querían envenenarlo pero él cedió el pan a su cuervo que fue quien murió.

   En el suelo de la Plaza de la Inmaculada aún se pueden apreciar agujeros que serían empleados para jugar al alquerque. Quedan vestigios también de este divertimento originario de Egipto en la Torre de las Campanas de la Catedral y en el Convento de Santa Clara. Incluso en zonas de trincheras de la I y II Guerra Mundial.

   En cuanto a las gárgolas,que podrían ser en torno a las setenta ,hay una mantícora, ser exótico de la India con cabeza humana y cuerpo de león. Y un simio que, según la leyenda, mea siete veces de noche cuando llega el equinoccio.  Hay un áspid, animal que acabó con la vida de Cleopatra.  Y un dragón en disposición de emprender a volar; cuando tienen hambre no trituran a su presa sino que la devoran entera.   La favorita de Juan es una sirena, a las que Castelao consideraba antepasadas del pueblo gallego. Si seguimos rodeando el inmueble por Moeda Vella observaremos un águila y un moro que enseña la lengua, como penitencia por sus pecados.  Casi hacen falta unos prismáticos para distinguir a un ser con dolor de muelas y un peregrino, ataviado con su sombrero, una cabra, un pegaso y una caricatura grotesca.  Y no nos olvidemos de las de Val de Deus, calle que transita en paralelo a San Francisco. En lo alto pasan casi desapercibidas.  Hay un buen surtido de animales: jabalíes, águilas, cabras…
   En un lateral de la Casa de la Parra, ornamentada con símbolos florales, está grabado el antiguo escudo del Reino de Galicia. Hay siete grifos.  Se trata de un ser mitológico, mitad águila y mitad león. Son nobles y leales aunque se llevan mal con los caballos; guardan oro y piedras preciosas.  También hay un pez sierra con alas cortantes.


   En San Paio de Antealtares, además de jabalíes, hay una harpía. Es un ser mitológico con rostro de mujer bella y cuerpo de ave de rapiña que destaca por su falsedad. Y haciendo esquina con la Conga un lince en postura de ataque. Son animales inquietos con una visión que, dicen, puede atravesar muros; cuando orina sobre la piedra esta se transforma en piedras preciosas.

   En la intersección de Platerías con Rúa do Vilar un aliviadero tiene forma de cañón jacobino. Dejando atrás la Casa del Deán hay a ras de suelo hay una cañería rematada en testa de reptil.

   En Fonseca se rastrean los orígenes de la Universidad en nuestra ciudad. El promotor fue Alonso III de Fonseca, cuya familia tuvo un peso importante en Salamanca y Sevilla. Hay muchas gárgolas cubiertas de musgo en el claustro: grifos, un ángel con pechos…























   El Hostal de los Reyes Católicos, que llegó a contar con jurisdicción propia, tuvo cementerio de peregrinos, bodegas, caballerizas e incluso un depósito de sanguijuelas. Mick Jagger afirmó que allí estaba alojado un fantasma. En la cornisa hay seis  gárgolas obscenas que recuerdan al Jardín de las Delicias.  Uno, en una postura impúdica, enseña su trasero y testículos. Y en la fachada plateresca,Adán y Eva desnudos. Donde el edificio se besa con la Facultad de Medicina hay una Gorgona o Catablepona. Es una mujer guerrera y alada,como Medusa, que te deja petrificado con la mirada. Le pesa la cabeza y no logra levantarla. Su aliento es fétido y picante.

   Ya a extramuros, está el palacete de la Finca do Espiño que tiene grifos y perros de cemento. 
Se debate sobre si la primera casa de la ciudad en este material fue aquella o el hogar del escultor López Pedre en la calle del Pombal. Lo más característico,dejando a un lado bulos, es el Lammasu con turbante que preside la fachada. Es un icono babilónico que amalgama cuerpo de león o toro, como ocurre aquí, alas de águila y rostro humano. Parece que está ubicado con intención de que desde un punto de la Alameda destacase en medio de las Torres del templo cristiano. 

martes, 18 de abril de 2017

Das cloacas ao éter

*Conferencias de Carlos Bernárdez sobre Maruja Mallo
 no Ciclo Nexos da Cidade da Cultura (1-4-2017) e no Ateneo de Santiago (3-4-2017)

   Carlos Bernárdez reivindica a obra pictórica de Maruja Mallo.Pinta saíndose do convencional. Se se aproxima a algún movemento será sempre dun xeito particular e orixinal. A muller no seu tempo estaba cosificada. Eran só modelos.  Pero Maruja pon o feminino en activo.

   Naceu en Viveiro pero case non viviu alí. Tiña unha familia numerosa. O pai, madrileño, era funcionario do estado.  En Corcubión pasa parte importante da súa infancia. Vive cos tíos ata os once ou doce anos. Os proxenitores se instalan en Madrid para facilitar os estudos dos fillos. Maruja fórmase na Academia de Belas Artes de San Fernando. Ela rematou pero o seu compañeiro Salvador Dalí foi expulsado. A obra Sueños noctámbulos do autor de Figueras reflexa aquelas saídas nocturnas. Unha daquelas curuxas era o pintor uruguaio Rafael Barradas.
   Nos anos vinte en Madrid respirábase a resaca da I Guerra e do cubismo. O maior coñecemento das vangardas viña a través de revistas como a italiana Valori Plastici.  Dase unha figuración renovada de entreguerras que recibe o nome de Nueva Objetividad en Alemaña; La Vuelta al Orden en Francia e en Italia Mario Sironi é o máximo expoñente do Novecento.  Son tempos postcubistas.   A Revista Occidente traduce o libro Realismo Mágico do crítico Franz Roh. Influe en moitos artistas, incluso nos galegos Colmeiro ou Maside.

   Maruja racha con todo. Debuxa mulleres que usan roupa cómoda, fan deporte…  Ciclista é un cadro desaparecido que representa a súa amiga Concha Méndez.  
   La mujer de la cabra pintouno no ano 27 en Canarias. Decidida monumentalidade na figura e influenzas étnicas. Por alá se movía o crítico Eduardo Westerdahl.
   A primeira exposición importante foi na Revista Occidente. O mundo das verbenas e a captación do popular está moi de moda no contexto europeo. Tamén está nas súas inquedanzas. O cadro Carrusel dun artista alemán,que tamén aparecía no catálogo de Roh,  é un bo exemplo. Amosa dinamismo, planos fragmentados…  Estes temas están moi presentes en Arturo Souto. Ou Amando Suárez Couto que é o autor de Tiro al blanco; lamentablemente destruiu os seus cadros pois os seus contemporáneos non entendían a súa arte.

   Fixo Guía postal de Lugo para unha publicidade da Diputación. Hai fragmentarismo e plasma elementos populares: louza de Sargadelos, a muralla ou o Colexio do Cardeal. Lembra á Aero-pintura Italiana, un futurismo serodio, polos bólidos e contrapicados. Os edificios recordan ós de Giorgio de Chirico. E un certo atrevemento coa muller que camiña soa en bañador.
   Cando chega a República o Goberno leva unha exposición por Europa e non se olvidan da obra de Maruja. Xa era unha artista referencial.  

   Elementos para el deporte é unha natureza morta da modernidade. De novo insiste cos avións. Fala dunha muller libre que é destruida polo franquismo.
   Estampa é un maniquí nun escaparate. Ten un estilo a algunhas escenas de Metrópolis de Fritz Lang ou as representacións artísticas da Alemaña na República de Weimar.
   O escultor Alberto, Benjamín Palencia, ela e outros trasládanse á Vallecas. Nesta segunda etapa pictórica xa non son cadros de esperanza. Senón máis afíns ó surrealismo de Buñuel, na liña de El perro andaluz. Míranse as tensións da España máis negra e escura. Realidades case telúricas. É o tempo da serie Cloacas e Campanarios e de Basura.    A poesía de Rafael Alberti, o seu mozo neste intre, verase moi influida por ela.
   No 32 vai estudiar escenografía a París cunha bolsa. A súa estadía chega ós once meses. Logra expor na Galería de Pierre Loeb, que “era de primeira división”.Alí era donde se daban a coñecer os surrealistas. Bretón cómpralle unha obra e a mantivo ata a súa norte.  O poeta Paul Éluard tamén tiña interese pero non cartos.   Coñece o uruguaio Joaquín Torres García, que a duplicaba en idade.Estaba interesado na didáctica de autores novos. Era un teórico da arte do grupo Círculo y Cuadrado que se opuña ó surrealismo pragmáticamente.  Expuso despois de Maruja en Pierre e veu canda ela a Madrid.

   Ó regreso tiña boa recepción nos medios de comunicación aínda que provocaba algúns roxelos. Dase outro chimpo radical no seu estilo.Está influida pola concepción xeometrista de Torres García.Non está moi distante do Picasso dos anos trinta. Nun tempo ameazador, de ascenso dos fascismos, manifesta unha idiosincrasia social. Sorpresa del Trigo chegou tralo derradeiro primeiro de maio antes do Levantamento. 
Xa fixera un cadro semellante, Canto de las Espigas, cunha vontade case muralista próxima a Fernard Léger. Aínda que o único mural propiamente dito faríao vinte anos despois en Buenos Aires. 
   No intre da sublevación do 36 estaba en Beluso.Por alí andaban Alberto Fernández“Mezquita” do POUM ou Xoan Carballeira, alcalde de Bueu que exercía tamén de poeta e xornalista. No “Cuaderno de Bueu” pinta mariñeiros, dornas, aparellos do mar, peixes, risóns…Recurrirá a estes temas,que eran os mesmos cos da Nova Obxectividade do seu amigo o fotógrafo José Suárez, logo no exilio.

   Pasa por Lavadores, en Vigo,onde estaban os seus tíos e en xaneiro marcha legalmente. Tiña un convite na Arxentina. Alí a republicana rexeneracionista afoutouse a escribir sobre a represión e de sucesos coma o asasinato de Alexandre Bóveda.    A primeira obra no exilio é Arquitectura humana.
A muller, casi sacerdotisa, parece unha Dama de Elche. As mans aparecen hipercaracterizadas.  En América non queda deslocalizada como lle aconteceu a outros como o pintor alemán George Grosz. Adáptase ó contexto americanista e busca novos estímulos. Crea unha iconografía singular cunha enorme potencia visual. As súas figuras semellan máscaras ou arquetipos. Oro é unha persoa de cabelo loiro e faciana escura. Supera así o racismo e outros apriorismos étnicos moi de moda na II Guerra.  Cando descubre o Pacífico adícase á pintura de cunchas.
   Maruja cría que o franquismo toleraba o informalismo de pintores como Manolo Millares ou Antonio Saura.   A finais dos cincuenta acaba a súa obra máis potente. Logo xa non ten a mesma entidade. Cando retorna a España no 62 a lousa do franquismo era moi pesada. E  a memoria dos exilios borrada.  Pintores como Francisco Miguel ou Camilo Díaz foran asasinados na Guerra.


   “O mal chamado Reina Sofía debería facer unha exposición sobre ela para calibrar a magnitude da súa obra”.   Para Bernárdez a obra da pintora galega está moi por riba da de Tamara de Lempicka e Frida Kahlo.A postcubista polaca discípula de André Lhote “foi interesante apenas dez anos”.  A mexicana “destacaba en capacidade de comunicación pero é torpe. É infinitamente peor que Maruja e non ten a súa potencia formal”.

sábado, 15 de abril de 2017

Vahído

*Basado en una historia real

   Un reloj. Cada día acudía al mediodía a su cita. Saludaba a todos. Bueno, a todos menos a la sosa del sótano. Se había ganado su indiferencia. Cogía los ocho periódicos con ambas manos. Dispuesto a saborear el papel. Nunca morirá. El único que no buceaba entre apuntes, libros o aparatos eléctricos. Un tipo peculiar. La política y las hojas salmón se las saltaba.

   Hojeó una vez más la historia de esa muerte prematura. Morbo, curiosidad, lástima ¿Qué se yo?   Se tocó la sien con cara de molestia. Esta vez ni llegó a sudar…




-Chaval, ¿Estás bien? ¿Llamo a una ambulancia?

Otra vez. Otro medio minuto en el que el mundo corre sin percatarse. Tenía la tez blanca. Estaba noqueado. Disecado con la frente sobre el bíceps. Al menos, en esta ocasión, no cabeceara el suelo. Pidió que lo acostaran en el piso y le levantaran las piernas. Pero tranquilizó a la bibliotecaria. Y a los otros dos que acudieron a socorrerle.   “No es la primera vez, ni será la última”.  Explicó que había desayunado contundentemente.  Y  que la razón era una, su aprensión.  Aquel pánico a las agujas en su niñez,  esa lucha infructuosa contra las conversaciones de sangre, esta reflexión sobre los finales prematuros o dramáticos.


   El cariño de los rescatadores fue de agradecer. Él se sentía cómodo en su papel de víctima. Le trajeron una infusión con demasiado azúcar en la zona abisal.  Lo arroparon hasta que, por su propio pie,volvió a sentarse nuevamente. “Y tengo la tensión baja”. Tras el baño de solidaridad dejó ir a todos a cumplir sus quehaceres.  Ya repuesto, le hicieron llegar una pulga de jamón.  Y hubo de ser casi desagradable para poder rechazar la tarta de Mondoñedo de postre.  “Vale la pena estar indispuesto, oye”. Se despidió, si cabe con más ademanes que de costumbre,  y emprendió camino a casa. Contento. Se recuerdan más las zancadillas que las manos tendidas. Y resignado. El apetecible sol de abril no era el mejor amigo. La sombrilla y toalla no salieron del maletero.

jueves, 13 de abril de 2017

Aún respiran

Crónica del Bayern 1-2 Madrid
Cuartos de final de Champions ida (12-4-2017)
*Fotografías gentileza de EL PAÍS

   Mucho donde escoger. Lewandowski, que jugara al póker con el Madrid de Mou, no reparó su hombro a tiempo. El Káiser Hummels tenía renqueante el tobillo. El Madrid descartó al Multiusos de Curtis. Zidane volvió a prescindir de Isco en Europa. Y Morata no sirve ni de refresco. Con estos retales se confeccionaría un señor equipo para luchar por la Orejona.

  El choque arrancó espeso.En tablas.Un centro de Kroos lo cabeceó picado Benzema y el travesaño devolvió vida al Bayern. Alaba respondió con un disparo exterior.  Y de saque de esquina vino el testarazo de Vidal.Garrotazo de acero inoxidable. Las dos manoplas de Keylor no asieron esa bola de fuego. Nacho, que estuvo toda la noche impecable, perdió su marca. Inyección a los de Cibeles de su propia droga. Arturo tuvo otro cabezazo para aumentar diferencias.
   Cristiano,que parecía decadente, y Kroos sacaron orgullo.En una contra Carvajal aparecía por delante de Bale.Pitaron penalti al de Leganés tras la única travesura de Ribéry. Quizá su adarga fue el escudo.  El de la cresta abusó de potencia,autoestima y carrerilla. Vida extra al Madrid.
  Los blancos bebieron gasolina súper en el descanso. Ronaldo remató de primeras un servicio de Carvajal. Sus centros no van a la olla. Son palomas mensajeras.  
De una gran jugada de Modric vino un cabezazo de Gareth que se asomaba a las puertas del área pequeña.  La parada de Neuer no la supo hacer antes Navas.  Javi Martínez vio dos amarillas en tres minutos por trabar al de Madeira. 
Sacrificado el veterano Alonso, que venía de ser amonestado. Carletto perdía dos vértebras de su columna vertebral hispana.Los del Allianz quedaban con muchos extremos dribladores y poco toque. Robben sorprende con fintas a su derecha pero ni es su arma buena ni le seduce demasiado centrar. Ribéry se hizo el harakiri con una mano junto a su área y fue castigado con permuta.La rosca de Ramos es más amenaza que la fuerza de Cris.¡Díganselo ya!

   El Madrid subió líneas.Mucho. Asensio,primer recurso,dio lustre a su bota izquierda.Marcelo, que parecía un nueve, quería mojar. Catálogo de posturas y soluciones del arquero alemán. Hasta que entre sus piernas se coló un plantillazo del siete blanco que había generado el niño balear. Y Ramos lo volvió a hacer. Sólo un desmarque al revés impidió su fábula. Y Cris se zancadilleó en posición franca.Los vikingos hicieron prisioneros pero no remataron la conquista.

martes, 11 de abril de 2017

Lo íntimo

*Encuentro con la directora Milagros Mumenthaler en Numax (8-4-2017)

   “Es la primera vez que hago una charla. Ténganme un poco de paciencia”. En el margen superior derecho de su computadora se aprecia el horario argentino. Numax apuesta por jóvenes valores, por cine independiente. Hoy nos presenta a Milagros Mumenthaler, cineasta  que apuesta por una mirada femenina. En su mesilla de noche los libros de Cortázar se apoyan en los de Chejov.  

   La casa, los vínculos familiares y los ausentes son sus elementos constantes para construir intimidades.  “Quiero hacer cine que invite a dejarse ir, que apele a lo sensorial. Cuando hago una película lo primero que me viene a la cabeza son secuencias visuales, movimientos de cámara para transmitir  una sensación.”   Lo íntimo, que ha de construirse mucho más, en el fondo es oscuro y sombrío.  Se preocupa más de los personajes que del plot, es decir, la trama es algo secundario.

   Prefiere ver películas donde se ve como es el director aunque tengan fisuras; las que invitan al espectador a ser partícipe y reflexionar.  Sigue esa línea el realizador norteamericano Robert Kramer, muy activo políticamente, que se autoexilió de su país durante una década.  Regresa  y filma Ruta 1 que recrea la carretera que bordea la costa este de norte a sur.  Es una cinta de unas cinco horas donde graba la conversación que mantiene con su amigo Doc. Habla de su exilio pero también narra la historia de Estados Unidos. Una sucesión de planos vacíos busca evocar esa sensación de ausencia y extrañeza.
    “Los cortos son ejercicios, experimentos. No me interesa ese formato”. Pero se fogueó con ellos. En 2007 Amancay cuenta el regreso de una joven a su casa en el Tigre, delta selvático de Buenos Aires;  con aguas marrones y corrientes subterráneas.  Si alguien se pierde no sabes donde comenzar la búsqueda.
   En 2011 presenta en Locarno Abrir puertas y ventanas. Relajada, la volvió a visionar ahora y “hay cosas que no esperaba que fuesen así”.  “Tiene muchos tics de estudiante de cine. No hacía muchos primeros planos para no remarcar demasiado y luego me arrepentí. Trabajé mucho con los objetos pero debí hacer más planos detalle”.

   Cuenta la vida de tres hermanas que viven en el hogar de la abuela fallecida. “Cuerpos jóvenes con mobiliarios que no son acordes a su edad”. Está filmada en 35mm. “No lo hice en HD porque el mundo de la abuela no quedaría así representado”. Cuando una de ellas marcha queda un desequilibrio.  Se puede palpar el calor al principio del filme.  “Toda la película transcurre en la casa, donde el humor te cambia y hay facetas de uno que sólo se conocen allí”.

   “Hay elementos secretos, indicios sin desvelar, que poco a poco el espectador, activo y no hipnotizado, va interpretando”.

   El casting era sumamente importante.   Se juntó con las actrices un año antes de rodar y les obligó a convivir unos días. “Casi tenían experiencia nula”. “Violeta, la más perezosa de las tres, cada vez que practicaba la canción del final de la película se emocionaba y lloraba”.  
   En los primeros ensayos solo tiraban los textos. ”No se imaginan la diferencia”.  “Muchas veces los intérpretes no se escuchan, se limitan a decir su diálogo. Yo trabajo en los tiempos de dar la respuesta”.  Trató de que la cámara fuese, por momentos,  autónoma. Deambula por espacios vacíos. Que viese cosas que los personajes no miraban.
   La idea de un lago es su segundo largo, el primero que se estrena en España. Es una adaptación del poemario Pozo de aire de Guadalupe Gaona. Mantuvo muchas conversaciones con ella.  “Debía decidir ¿Dónde me coloco yo? Hice una ficción. Los personajes dialogan con el espectador pues tiene más que ver con el registro documental”.   Aquí la ausencia es la del progenitor. Está enmarcado en los tiempos dictatoriales pero desechando contar esos hechos ya conocidos.
    “Fui directamente a ciertas temáticas. Me animé más y tomé más riesgos”. Propone entrar en la cabeza de la protagonista y recorrer sus recuerdos como una línea de pensamiento.  Un rompecabezas de flashbacks.  Aquí la casa se expande más a su entorno natural en Villa La Angostura.

viernes, 7 de abril de 2017

Bodegones



XII Café con...  Miguel Vila: Sin objetivo (3-4-2017)
*Promovido por Mareiras Espacio de Arte y Galantiqua

   Pablo Guitián quiso captar a Ana y David para que se casasen en el Palacio del Carmen. Al final las sinergias fueron otras.  Y ya van doce ediciones del “Café Con” para acercar el arte a todos los públicos. “El comisario es importante pero el artista más”.

   En esta ocasión El chef Iñaki Bretal nos demostró que la camelia, reina del invierno, no sólo sirve como ornamentación o para preparar una infusión. Directa al plato. Elena Español la emplea para hacer mermeladas y confituras.  Hasta Lorca la reclutó en sus poemas gallegos.

    Harta de la banalización de la gastronomía en los medios de comunicación, Soledad Felloza asume el reto de que su Nikon inmortalice belleza o denuncia en sus fotografías.



   Juan Monterroso nos aporta su granito de academicismo. Divulgador de cinco tenedores. En las mesas del fondo café, torrijas y otros dulces componen el avituallamiento de media tarde.

   La inquietud por hacer bodegones arrancó cuando los artistas se obsesionaron por captar la luz y textura de los objetos. Se buscaba una representación fidedigna de la realidad. Los primeros de los que hay constancia son los de Pompeya; allí retrataron jarrones, flores, manzanas…
   Muestran la situación económica y el status del interior del hogar. Suelen presentar objetos cotidianos en los comedores o triclinios.

   La imagen que todos tenemos en la cabeza es el bodegón barroco.  En La España del XVII, con Zurbarán y Juan Sánchez Cotán, se solía poner un fondo neutro para que resaltase el objeto. 
Muchas veces están marchitos como ocurría en Caravaggio. Nos encontramos moscas, hormigas o caracoles. Alegorías para representar la breve y fútil existencia.  

   Una obsesión habitual es mostrar la tridimensionalidad con juegos de profundidad. El ardid del pintor es fingir que algo plano tiene volumen.

   El bodegón holandés es más rico y descriptivo. Aparecen líquidos para obtener brillos.  
Los flamencos, Rubens y sus discípulos, recurren a carnicerías y pescaderías.
   El primer bodegón abstracto es un cuadro postimpresionista de Cezanne donde se ven unas manzanas.
   Picasso creará bodegones cubistas mientras que los de Dalí son surrealistas. ¿Quién sino podría fabular un teléfono langosta?





























   Magritte tiene una obra que suscita incertidumbre; un ojo nos observa desde dentro de una loncha de jamón.

   Los bodegones de Miguel Vila se adaptan a la época digital. Fotografía con escáner lo que le obliga a limitarse con el peso. Una vez posó manzanas del tamaño de una aceituna que le robó a su vecina.Son naturalezas muertas con objetos vivos. Emplea fondos planos como en el tenebrismo barroco.    


jueves, 6 de abril de 2017

Maruja e a transgresión

*Carme Vidal fala no Nexos da Cidade da Cultura da vida libertaria da viveirense
*Conmemoración do Día das Artes Galegas (1-4-2017)

   Carme Vidal vai na procura de mulleres sorpresa. Equipara a pegada de Mallo á da sombranceira actriz María Casares, á traductora Amparo Alvajar ou á xornalista María Luz Morales.

   Foron sonadas as entrevistas que lle fixeron Joaquín Soler e Paloma Chamorro cando xa era vella; forxaron a lenda de muller extravagante, esotérica e irreverente. “Fodín tanto e con tantas persoas que os nomes se me amorean na memoria”. Ía pintada de máis e con roupa de moitas cores. Cadraba ben coa Movida Madrileña que precisaba de iconas. Os que non a coñecían creron que fabulaba cun pasado esplendoroso. Era tan libre que molestaba.

  Houbo proxectos para recuperala súa memoria. Shirley Mangini escribiu Las modernas de Madrid. Luis Seoane afirmou que chegaría un momento que se desconxelaría a súa figura silenciada polo franquismo e o exilio.

   A viveirense afíncase en Madrid cando era unha festa. Una sociedade entusiasta que quería mudar o status quo.  Fórmase na Academia de Artes de San Fernando.Era a única muller que ía sen acompañante. Introdúcese na atmosfera dos barrios. Saía de noite con Lorca, Buñuel, Benjamín Palencia ou Salvador Dalí. Rompía así as barreiras que limitaban ás mulleres. Mallo laiábase de que “o colexio nos condicionaba  a ser hipócratas”. A acuarela Sueños Sonámbulos de Dalí amosa o ambiente destas veladas. Por influxo da Escuela de Vallecas retatou ata cloacas.

   Nos anos vinte e trinta convertiuse nunha das primeiras sinsombreiristas; por isa irreverencia lle guindaban pedras cando paseaba pola Porta do Sol. Formou parte da Cofradía da Perdiz. Hai unha lenda que di que conseguiu acceder ó Monasterio de Silos,vedado ás mulleres, facendo uso do travestismo.  Maruxa, que amosa a súa paixón polo deporte en varias obras, entrou na Igrexa de Arévalo montada nunha bicicleta.

   Mantivo con Alberti unha relación amorosa da que non queda rastro nas memorias do poeta. Porén, as súas creacións entraron en comunicación. Non só foi musa e amante de Miguel Hernández senón que as súas obras mantiveron unha especial simbiose.

   Ramón Gómez de la Serna alcumábaa “cousiña nova que viña do Norte”.   Ernesto Giménez Caballero, que logo abrazaría o fascismo, dicía que era un pésimo exemplo para a mocidade. Foi a primeira muller en expor na Revista Occidente do pope Ortega y Gasset.

   Marchou a París para formarse en teatro e escenografía. Triunfou. Ata coa aprobación de André Bretón. Retorna porque quería participar nunha arte nova ó servizo da sociedade. 
   Regresa a Galicia. Atopábase en Bueu cando  estala o Levantamento Militar. Alí forxara un interesante círculo de amizades, entre eles se atopa o sindicalista trotskista Alberto Fernández Martínez, que era amigo de Granell. Ela ten que exiliarse. Hai quen di que non foi obrigada pero confesou que pasou medo. Marchou a América vía Lisboa. É ben recibida. Dende o exilio, en 1938, envía unha carta a La Vanguardia. O retrato veraz do que sucedía en Galicia. Cita os represaliados Alexandre Bóveda e o xornalista Carballeira. O seu anfitrión nas Indias foi Neruda, co que xa trabara amizade en Madrid.  Maruja reside en Bos Aires pero viaxa por moitos países. Chile apórtalle unha enerxía especial.



   Tras vintecinco anos no exilio retorna a Madrid no anos sesenta. A cidade xa non era a súa. “Os meus amigos están enterrados ou desterrados.Eu soa no Hotel Palace. As galerías cheas de pintura informalista que é un estilo totalmente franquista”.

   Tan silenciada fora, tan borrada, que cando expón na Galería Citania alá por 1980 non se atopaba ninguén para presentar a súa obra na cidade universitaria. Tivo que ser Ramón Piñeiro.