martes, 30 de septiembre de 2025

Un tábano llamado Sócrates

 *Ponencia de Francesc Casadesús sobre la vida de Sócrates                                                                         (25-IX-25, Facultad de Filosofía de la USC)  

   Las fuentes principales que estudió Francesc Casadesús fueron las de dos de sus amigos, Platón y Jenofonte, y la de un enemigo como Aristófanes, sobre todo en sus comedias. El dramaturgo lo presenta como sabio pero lo dice irónicamente para vejarlo. Otras fuentes posteriores no son tan fiables. Para Xavier de Donato no debe olvidarse el libro de Romano Guardini.


   Vestía como un pobre miserable. Iba siempre descalzo aunque hiciese frío o lloviese. Incluso en el invierno salía con el mismo manto y deslizaba sus pies sobre el hielo.¿Una provocación? Hacía gala de no necesitar nada, una oda a la austeridad. Iba al mercado para luego afirmar "¡cuantas cosas no necesito!" Creía que cuantas menos cosas se necesitan más cerca se estaba de la divinidad. Pero su esposa, Jantipa, estaba avergonzada de no tener nada en casa.


   Los sofistas, que se movían en un ambiente rico, iban de punta en blanco. Creían aquello de tanto tienes, tanto vales. Antifonte, sofista radical, tenía gran hostilidad por Sócrates.  "Vives como un esclavo, tu ropa es miserable y no usas túnica. No aceptas dinero. Considérate un maestro de infelicidad"; La frase "sólo sé que no sé nada" iba en contra de los sofistas porque ellos, como por ejemplo Hipias, creían que sabían de todo.

   Las familias que pagaban a los sofistas para la educación de sus hijos veían a Sócrates como un "dinamitador del aprendizaje". Los cínicos,como Diógenes, siguieron su línea provocativa.Los atenienses eran muy competitivos, agonistas, en el deporte y la palabra. Él, apoyado en la mayeútica y dialéctica, refutaba sobre las verdades que parecían absolutas. Era un tábano, un aguijón. Dijo cosas que jamás se habían escuchado en la polis. Obligaba a desaprender y se ganaba más y más enemigos. Y de tanto jugar con el fuego al final, con 70 años, se quemó.


   Menón lo culpaba de hechizarlo. Trasímaco decía que Sócrates era muy irónico y que le interrogaba para que cayese en contradicciones.En el Gorgias, diálogo platónico, Calicles acaba explotando en su propia casa. No estaba para nada de acuerdo con una tesis socrática“es mejor padecer una injusticia que cometerla" y aconsejó al sabio que por esa línea acabaría muy mal.


   El Oráculo de Delfos le dice a Sócrates que es el más sabio. Él se queda perplejo y se propone buscar a alguien que sea más inteligente. Iba refutando a los políticos. Llega a los artesanos y dice que saben mucho pero solo de su oficio técnico. Al final llega a la conclusión de que Dios tiene que tener razón porque no encuentra a nadie que le supere.

   Sufrió muchas difamaciones. La tensión iba en aumento. El artesano Ánito, Meleto, representante de poetas, y Licón, en nombre de los rétores,son los que hacen la acusación formal. Las acusaciones para condenarlo fueron varias. Una un tanto extraña, por investigar cosas que hay bajo tierra y celestes. Meleto lo acusa de no creer en los dioses e introducir otros nuevos. También es tachado por corromper a los jóvenes. Él reconoce que pudo ser admirado por ellos al refutar a los poderosos. A Pericles lo criticó por pagar por los servicios públicos. Según su criterio, los zagales lo acompañaban espontáneamente y, como se divertían, lo imitaban.


   Jenofonte cuenta que Polícrates era uno de los acusadores. Sócrates quería que gobernasen los filósofos y no soportaba que se sorteasen los cargos de gobierno pues así llegaría gente incompetente y menos civilizada. Sócrates criticó a Pericles por pagar por los servicios públicos.

   Le acusan de lanzar a los jóvenes a la violencia contra el poder establecido. Creía en el principio de subordinación, hay que obedecer al que sabe. 


   En La República aboga por el mando de los filósofos. Así acabarían los males de los Estados y los humanos. Pero como su discípulo Platón era todavía muy joven, quizá se refería a si mismo. Su amigo Glaucón le aconseja que tenga cuidado porque irán a por él.  


   Decía que tenía un daimon, una voz divina que le hablaba. Esto fue ya insoportable para sus críticos. Una especie de ángel protector que los demás no tenían. Como reconocerse un Dios. Los jueces sintieron envidia de que obtuviese mayores favores que ellos y se indignaron.


   Las nubes de Aristófanes es dinamita contra Sócrates.  Hay una escena donde el filósofo quiere saber que lo salta una pulga. Se le ocurre fundir cera para medir sus pies. 


   La condena a Sócrates es un momento fundamental del pensamiento humano. La ciudad no podía soportarlo más. Hay quien ve paralelismos con la crucifixión de Jesucristo.